Estamos preparados para la presencialidad

El compromiso con el bienestar académico y emocional de nuestra comunidad es la mayor prioridad. Gracias al trabajo en red hemos podido seguir con éxito nuestro proyecto educativo.

Queremos que conozcas cómo nos hemos preparado ante la mayor transformación educativa del siglo, generada por el Covid-19. ¡Juntos lo lograremos!

Recomendaciones del protocolo

Antes de salir de casa

Antes de salir de casa

Todos los días se debe diligenciar el App Cuidarte, donde se reporta el estado de salud. Los estudiantes deben llevar tapabocas.

Si el estudiante está enfermo o presenta algún síntoma, debe quedarse en casa y esperar la evolución de los síntomas antes de ir al colegio.

Movilidad

Movilidad

Se debe portar en todo momento el tapabocas para utilizar el transporte.

Ingresar y descender del vehículo manteniendo siempre el distanciamiento. La ruta escolar estará disponible para quienes deseen tomar el servicio. Haz clic acá para mayor información.

En caso de transportarse de forma particular. Asegurar el uso de tapabocas y desinfectar con regularidad las superficies.

Conoce más detalles descargando el protocolo

Acceso al colegio

Acceso al colegio

Para ingresar al colegio: el uso de tapabocas es obligatorio y se contará con gel antibacterial o lavamanos exteriores para desinfectar las manos.

Adicionalmente se realizará un censo constante de las condiciones de salud de nuestra comunidad.

Conoce más detalles descargando el protocolo.

Uso de las zonas comunes

Uso de las zonas comunes

Se debe mantener siempre el distanciamiento social. 

Se asignarán turnos para refrigerios y almuerzos para disminuir la concentración de personas. Se debe evitar mantener conversaciones en espacios confinados como los baños.

Conoce más detalles descargando el protocolo.

Servicios de alimentación

Servicios de alimentación

Nuestra planta de alimentos se caracteriza por el enfoque en alimentación nutritiva y deliciosa, y estará disponible para la alimentación de nuestros estudiantes durante alternancia.

Recomendamos optar por el servicio de alimentación escolar, de este modo los estudiantes estarán consumiendo los productos elaborados en nuestra planta con todos los estándares de inocuidad, parámetros nutricionales adecuados y las medidas de bioseguridad requeridas conforme a los lineamientos del Ministerio de Salud.

 

Uso de tapabocas

Uso de tapabocas

El uso correcto del tapabocas es fundamental para el cumplimiento del protocolo. Los siguientes son algunos puntos importantes para su uso:

- Cubrir boca y nariz

- Verificar su ajuste 

- No tocar el rostro con la mascarilla 

- Retirar por las tiras 

- Guardar en bolsas de papel 

- Lavar las manos antes y después del uso 

- Desechar adecuadamente al terminar su uso

- Cambiar cuando: Está evidentemente sucio, está húmedo, se ha usado máximo por 8 horas continuas.

Lavado de manos

Lavado de manos

Un buen lavado de manos y hacerlo por lo menos cada 3 horas nos ayuda a minimizar riesgos, en familia revisemos nuestra rutina de lavado de manos:

1. Mojar las manos con abundante agua.

2. Aplicar jabón suficiente.

3. Frotar las palmas de las manos.

4. Frotar las palmas entre los dedos.

5. Frotar la base de los pulgares.

6. Lavar bien las uñas.

7. Frotar las muñecas.

8. Enjuagar con abundante agua.

9. Secar con una toalla limpia con la cual se puede cerrar la llave.

Distanciamiento social

Distanciamiento social

Con el objetivo de facilitar que nuestros estudiantes y personal del colegio mantenga la distancia social esperada (1 metros), se ha realizado señalización específica en los diferentes espacios: baños, comedores, espacios de recreo, salones, y cualquier otro ambiente en que se pueda presentar posible cercanía física.

Las señales se complementan también por la ubicación estratégica de los puestos de estudio y sillas individuales. Esta señalización y organización de los espacios permiten de una manera sencilla que el estudiante mantenga la distancia social.

Regreso a casa

Regreso a casa

Utiliza tapabocas y mantenlo puesto hasta llegar a casa. Retira tus zapatos en la entrada de tu casa y de ser posible toma una ducha o lava muy bien tus manos con agua y jabón.

Conoce más detalles descargando el protocolo.

Limpieza y desinfección

Limpieza y desinfección

Procura lavar tus manos cada 3 horas. Realiza continua desinfección con antibacterial o agua y jabón.

El colegio realizará limpieza y desinfección de los espacios todos los días. Conoce más detalles descargando el protocolo.

Vigilancia y control

Vigilancia y control

Nuestro equipo de Salud y Seguridad del Trabajo (SST) y todos los administrativos y docentes del colegio se encuentran entrenados y preparados para la aplicación y seguimiento de los protocolos.

En caso que en el ambiente familiar se identifique un contacto estrecho del estudiante con un caso sospechoso o se confirme positivo, les solicitamos ponerse en contacto cuanto antes con los directores de ciclo. Asímismo, es nuestro compromiso ponernos en contacto con ustedes en caso que se identifique algún contacto estrecho con caso sospechoso o positivo en el colegio.

Recomendaciones generales

Recomendaciones generales

Evita usar servicios de transporte masivo y opta por los medios alternativos como la bicicleta.

Protocolo de Bioseguridad

Descarga el protocolo de bioseguridad diseñado por Redcol y sus colegios con el acompañamiento de expertos

Conoce más

Guía para el estudiante

Descarga la guía práctica de los pasos a seguir para la alternancia.

Conoce más

Preschool

Conoce la guía orientadora que establece los componentes definidos para el mejor servicio educativo de la primera infancia.

Descargar

Primary School

Conoce las estrategias en relación con cuatro aspectos claves de la gestión escolar virtual: plan de estudios, metodología, evaluación y convivencia.

Descargar

Middle School

Conoce las estrategias en relación con cuatro aspectos claves de la gestión escolar virtual: plan de estudios, metodología, evaluación y convivencia.

Descargar

High School

Conoce las estrategias en relación con cuatro aspectos claves de la gestión escolar virtual: plan de estudios, metodología, evaluación y convivencia.

Descargar

Preguntas frecuentes

¿Cómo funciona el modelo de alternancia?

El modelo de alternancia adoptado tiene diferentes fases.

Ya superamos la fase 0, en la cual nos preparamos cuidadosamente para recibir a los estudiantes, fortaleciendo todos los protocolos de bioseguridad y estableciendo directrices claras para el regreso a clases.

La fase 1 es el regreso a clases de manera presencial bajo el esquema de alternancia, que es en la cual nos encontramos en este momento. Esta consiste en un periodo de adaptación en el que seremos muy rigurosos con el cumplimiento de los protocolos, garantizando 2 metros de distanciamiento entre nuestros estudiantes, clusters definidos y un máximo del 50% del aforo. Para este momento no están habilitadas las actividades extracurriculares.

Una vez hayamos consolidado la adherencia al protocolo y las condiciones sean apropiadas, iniciaremos la fase 2, en la que habilitaremos progresivamente algunos espacios como la biblioteca, salas de arte, música, danza y los servicios de alimentación. El inicio de esta fase se determinará de acuerdo a la evolución de la pandemia y las medidas que se vayan tomando a nivel nacional y local.

¿Qué medidas de protección y prevención tenemos?

Todos los miembros de la comunidad educativa deberán adoptar y cumplir a cabalidad las medidas establecidas en el protocolo de Salud y Bioseguridad que pueden descargar en esta misma página.

¿Cómo se garantiza el bienestar de los estudiantes y de toda la comunidad educativa?

Hemos establecido rigurosos protocolos para reducir al máximo el riesgo de contagio en el plantel educativo.

Contamos con el acompañamiento y respaldo de expertos en temas de bioseguridad. Todos y cada uno de los trabajadores y docentes del colegio son responsables del cumplimiento del protocolo, que es obligatorio. Los líderes de las áreas serán responsables de verificar, controlar y dirigir las actividades que estén a su cargo e informar oportunamente a la Dirección Administrativa y/o al área de Seguridad y Salud en el Trabajo, cualquier novedad que afecte su cumplimiento.

Cada institución educativa tiene un Coordinador del Protocolo de Salud y Bioseguridad, encargado de liderar el plan de implementación de las medidas de salud y bioseguridad. Esta persona cuenta con el personal administrativo (coordinadores y profesores) y técnico (brigadistas y enfermeras) para liderar el plan de prevención. Junto con su equipo, el o la coordinadora de salud y bioseguridad ejerce un liderazgo permanente para asegurar la cultura de autocuidado estudiantil, así como garantizar el cumplimiento de las medidas de prevención en los salones de clases, zonas comunes o transporte. Es muy importante reiterar que las medidas de autocuidado y prevención también se deben mantener de manera estricta en cada una de las familias, pues de esta manera nos estaremos cuidando todos como comunidad.

¿Cómo garantizamos la calidad de la educación bajo el esquema de alternancia?

Durante el proceso de preparación, nos enfocamos en lograr el mejor programa académico que realmente responda a las particularidades que representa la modalidad de alternancia y la modalidad completamente virtual.

Adicionalmente, mantenemos un permanente monitoreo del modelo a través de comités de evaluación que actuarán como puntos de control y analizarán el proceso de adaptación tanto de nuestro cuerpo docente, como de los estudiantes en este modelo.

¿De qué forma interactúan los estudiantes en el modelo de alternancia?

Los estudiantes están divididos en clústers (grupo de personas que se debe mantener unido en todo momento durante las actividades diarias y que no interactúa con ninguna otra persona fuera de este). Es decir, que los estudiantes solo interactuan con los miembros del clúster al que pertenecen, manteniendo en todo momento el distanciamiento de 2m y evitando el contacto directo.

Todas las actividades al interior de las instalaciones se realizan por clústers, incluso en las áreas comunes como recreos, pasillos y alimentación. Dentro de los salones, se mantienen estrictas distancias y un control de los flujos y movimientos al ingreso, dentro del salón y al salir de este.

¿Es obligatorio el modelo de alternancia?

De ninguna manera. Entendemos las preocupaciones y realidades que tenga cada familia, por lo que nuestro modelo permite la flexibilidad y la libertad escoger entre el modelo de alternancia o de mantener la virtualidad. En ambos casos garantizamos la misma calidad educativa y contamos con las herramientas adecuadas para cada caso.

Nos hemos asesorado de expertos nacionales e internacionales

Gressa

Gressa

Fundada por el ex viceministro Ivan González, Gressa es una consultora líder en servicios de asesoría integral a organizaciones a través de modelos innovadores y personalizados de co-creación de ideas. Gressa brinda soluciones empresariales frente a los retos de la pandemia COVID – 19.

Gressa nos ha proporcionado información oportuna, confiable, actualizada y consolidada, así como acompañamiento para diseñar nuestros protocolos de bioseguridad, tomando decisiones adecuadas en un ambiente de alta incertidumbre, bajo un modelo de gestión del riesgo.

 HUSI

HUSI

El Hospital Universitario San Ignacio, liderado por el Dr. Julio Cesar Castellanos, asesor del Gobierno Nacional, ha avalado nuestro protocolo de bioseguridad.

Reimagine Education Lab a docentes

Reimagine Education Lab a docentes

Reimagine Education Lab es una firma española, al servicio de todas las personas e instituciones que sueñan impulsar y realizar una verdadera transformación de la educación, con clientes en Europa, América Latina y África.

Son catalizadores de los equipos que deseen poner en práctica procesos de innovación y transformación profundas en la educación y el aprendizaje mediante modelos de reimaginación y cambio. Al ser una firma europea, cuenta con amplia experiencia en modelos de retorno a clases durante la pandemia del COVID-19.

Certificados